Las energías renovables no suponen ya una novedad en nuestro tiempo pero sí, desde luego, es uno de los sectores emergentes en los últimos años en tanto nos permite ahorrar energía en el consumo cotidiano.
Todas las actividades relacionadas con las mismas están creciendo y consolidándose dentro del mundo empresarial como agentes proveedores. Y éste es el caso que nos ocupa en este reportaje: el de la empresa Biokima.
Esta firma está dedicada desde el año 2011 al mundo de las energías renovables, principalmente biomasa y aerotermia.
Calderas de biomasa
Biokima distribuye en exclusiva en todo el territorio nacional las calderas de biomasa RTB Air, entre otras marcas y modelos, y en lo relativo a la aerotermia lo hacen con Mitsubishi Electric.
“En 2017 decidimos montar una planta de fabricación de pellets en Torija, que es el combustible que se echa luego a este tipo de calderas”, explica Daniel Ruiz, director comercial de Biokima. Fue en este proyecto donde recibió el apoyo del Grupo de Acción Local ADAC.
Inicialmente, Biokima concursó para solicitar unas naves del centro de empresas promovido por el Ayuntamiento de Torija, financiado como Centro de Iniciativas empresariales por ADAC (Programa LEADER 2007 – 2014). Una vez obtenida la concesión, se puso en marcha el proyecto, con una inversión total que supera los 120.000 euros, para la han obtenido una ayuda del programa de LEADER de 44.847,61 euros.

Visita del Director General de Desarrollo Rural y del Director Provincial de Agricultura a las instalaciones de Biokima en el Centro de Iniciativas Empresariales de Torija en el verano de 2017
“Contamos con dos naves de 150 metros cuadrados cada una. Una la utilizamos para almacenar astillas o la materia prima que nos descarga el proveedor para fabricar el pellet y en la otra nave está la planta de fabricación en sí”, señala Ruiz.
“Las dos naves están conectadas únicamente con una cinta transportadora para llevar la astilla a la otra nave y empezar el proceso de fabricación del pellet”.
En la planta trabajan dos personas: un operario de planta y una persona en oficinas y ventas.
Daniel Ruiz señala que se trata de una planta “muy pequeña si la comparamos con otras. Tendríamos una fabricación anual máxima de 1.600 toneladas si pusiéramos dos turnos de trabajo, mientras que en una planta grande se puede llegar a las cuarenta y pico mil toneladas”.
Y a pesar de ello Ruiz asegura que han notado un importante incremento respecto al inicio. “Estamos prácticamente al límite de cubrir una producción anual de 600-700 toneladas”, añade.
No obstante, esta línea de negocio viene a apoyar su principal actividad y de ahí lo adecuado de la misma, complementando sus servicios más allá de los grandes números de producción y venta.
Y es que, si bien distribuyen en toda España, en Guadalajara han empezado a instalar y llevar mantenimientos, especialmente a raíz de la puesta en marcha de la fábrica de pellets.
“Intentamos cerrar el círculo completo. Vendemos el equipo al cliente, se lo instalamos, le suministramos el combustible y prestamos el servicio técnico porque también somos servicio técnico a nivel nacional”, explica Ruiz.
Centro de formación propio
En Alcalá de Henares cuentan con un centro de formación propio y abierto todo el año donde “no montamos cursos para empresas, sino que los hacemos cuando instaladores concretos, que son nuestros clientes, nos lo solicitan”.
“Ellos saben que estamos ahí y contamos con una formación personalizada”, comenta este responsable de Biokima, que considera que esta parte formativa es un valor añadido respecto a otras empresas de la competencia.
La biomasa, un sector al alza
Hace 20 años era excepcional ver una caldera de biomasa en cualquier vivienda o edificio, pero la concienciación medioambiental y el factor económico ha impulsado este sector en la última década.
“Hace cuatro años el precio de gasóleo de calefacción rondaba el euro y fue cuando se le dio un empujón muy grande de la biomasa”, explica Ruiz, que asegura que “entonces vino mucha gente buscando algo que le permitiera ahorrar porque era inviable mantener un sistema de calefacción con gasóleo con esos precios”.
El responsable de Biokima señala que “al final lo que miras es la potencia calorífica y el equivalente calorífico de un litro de gasóleo son dos kilos de pellets. Si tenemos en cuenta que el litro de gasóleo ronda los 80 ó 90 céntimos mientras que dos kilos de pellets pueden estar en torno a 44 ó 45 céntimos, te ahorras cerca de un 50%”, explica.
Caldera de biomasa y caldera de gasóleo
Ruiz insiste en que la caldera de biomasa es como cualquier otra caldera de gasóleo que ofrece agua caliente sanitaria y calefacción, “lo que pasa es que el agua caliente sanitaria no trabaja dando el calor de forma instantánea, como hacen las calderas de gasóleo”.
“La forma en la que trabaja es calentando un depósito y no porque arranquemos ese depósito va a arrancar la caldera, sino cuando salte la temperatura que le marquemos a la caldera”, explica.
En Biokima tienen monitorizadas sus calderas y, según sus datos de consumo, en una vivienda tipo una caldera de biomasa arranca cada 12 ó 14 horas en verano para abastecer de agua sanitaria.
Aerotermia: rendimiento energético
En cuanto a la aerotermia, “está empezando a despuntar como pasó con la biomasa. Por ejemplo, en vivienda nueva, el suelo radiante y aerotermia se está haciendo al 90%. Ha tardado, pero se apuesta por ello por el rendimiento que tiene”, explica Ruiz, quien señala que su empresa está instalando cada vez más este tipo de sistemas.
El perfil del cliente es variado. Más allá de la obra nueva, en la que Ruiz insiste que se está apostando mucho por estos sistemas, afirma que se nota especialmente en viviendas individuales, como chalés, pareados o similar donde la única opción sea gasoil o propano.
Fuera del cliente particular, Ruiz asegura que los organismos públicos “son los que más están apostando y es donde más se nota por el consumo que puede tener un gran centro, como puede ser una residencia o un colegio”.
En este sentido, señala que proporcionalmente una caldera de 100 kw es más económica que una de 10 kw y a la larga se nota mucho el ahorro si lo comparamos con el gasoil, que es el combustible mayoritario hasta ahora en este tipo de instalaciones.
Más información: www.biokima.com