El espárrago verde de Guadalajara es un producto de excelente calidad, muy demandado y reconocido en mercados nacionales e internacionales. De hecho, cerca del 70% de la producción de la provincia se exporta, principalmente a países europeos.
Este producto se cultiva en la comarca de La Campiña y está en plena temporada, que suele abarcar de marzo a junio, dependiendo de la climatología, tal y como señala Jaime Urbina, presidente de la Asociación de Productores de Espárragos de Guadalajara y productor de la localidad de Torre del Burgo.
“La temporada empezó a últimos de marzo, primeros de abril, y en principio ha ido bien porque presenta buena calidad y también en cuanto producción”, señala. No obstante, afirma que en los mercados hay una cierta saturación en estos momentos “porque estamos todos produciendo a la vez, y cuando hablo de todo me refiero a toda Europa: España, Italia, Francia incluso países como Hungría.
Sin embargo, Urbina destaca la gran calidad del espárrago de Guadalajara frente a la competencia y cómo, afortunadamente, es apreciada en el mercado.
Marca espárragos de Guadalajara
Ponerla en valor en torno a una marca es precisamente uno de los retos que se han marcado desde la Asociación de Espárragos de Guadalajara, creada hace algo más de un año.
Urbina, al igual que Tomás Zurita, otro productor de Yunquera de Henares que comercializa este producto bajo la marca Guadaverde, comparten la opinión de que actualmente este cultivo no es tan rentable como era, ya que en la última década han crecido las explotaciones del mismo.
Por ejemplo, Italia “ha pasado de ser un país que importaba a ser exportador”, apuntan, copándose el mercado.
A esto se suma la climatología. El año pasado “no acompañó porque no llovió y luego soltó todo el espárrago a la vez. Este año ha sido un poco mejor, porque ya en el sur se ha recogido en marzo y está siendo algo más escalonado”, explica Urbina.
Para Tomás Zurita, de Guadaverde, que lleva más de tres décadas dedicadas al cultivo del espárrago con cerca de 30 hectáreas, “está siendo una campaña muy atípica y rara”.
“Yo diría que entre los precios y la producción puede que sea de las peores desde que llevo en esto”, apunta, señalando que cuando es una buena campaña “podemos cosechar unos 5.000 o 6.000 kilos por hectárea, aproximadamente”.
Guadaverde, espárrago verde fresco
Guadaverde vende su producto en cadenas de supermercados como Ahorramás o Supersol, entre otras, y además cuenta con puesto en Mercamadrid y trabajan directamente con cadenas de restaurantes en la capital de España.
“Se pierde menos margen porque no tienes intermediarios, pero hay que trabajárselo mucho y hay mucha competencia”, afirma Zurita, si bien señala que se valora la calidad y el servicio, y los años de experiencia de su marca les avalan como garantía de ello.
Su ritmo diario en temporada es cortar por la mañana y por la noche estar ya en Madrid u otro destino. “No almacenamos 15 días en cámaras”, destaca Zurita, lo que supone un extra de trabajo para que el producto se sirva lo más fresco posible.
Actualmente, existen en Guadalajara algo más de 4.000 hectáreas y la producción media en la provincia puede rondar los 10 millones de kilos.
Además, por la tipología de cultivo requiere de mucha mano de obra para su recogida. “Se estima que se generan dos puestos de trabajo directos por cada hectárea de trabajo para recoger y manipular todos los días”, explica Urbina, quien señala que mucha es mano de obra extranjera, búlgaros, polacos o magrebíes pero también españoles, y más del 50% repiten cada temporada.
El presidente de la Asociación de Productores de Espárragos de Guadalajara explica que “en Guadalajara las hectáreas son pocas comparativamente con las 11.000 de la provincia de Granada”.
“Pero cuando Granada termina su temporada, que suele ser antes, Guadalajara no es suficiente para abastecer Europa, con lo que a futuro podríamos seguir creciendo”, señala el productor.
En este sentido, tanto Urbina como Zurita creen que la situación de gran oferta de espárrago de esos dos últimos años es excepcional y que en los próximos años se regularizará el mercado.
ADAC, apuesta por la comercialización y la calidad del espárrago verde
Desde ADAC se esta apostando por la industria agroalimentaria vinculada al espárrago verde y la producción hortícola, la principal en los pueblos de la comarca y que genera un buen número de empleos y, por tanto, ayuda a frenar la despoblación de sus municipios.
Vicente Hita, presidente de ADAC, ha destacado que “el cambio de normativa propiciado por la Consejería de Agricultura ha permitido que los Grupos de Acción Local de la región podamos apostar y financiar los proyectos empresariales de la industria agroalimentaria”. Hita reseña que “estas iniciativas son muy importantes para el medio rural, porque están vinculadas al territorio, no son deslocalizables y generan mucho empleo, además de un producto de gran calidad”
En este sentido, son varios los agricultores de espárrago que se han visto beneficiados por ayudas LEADER, gestionadas por ADAC, que han permitido financiar proyectos para mejorar la calidad e innovación en los procesos de transformación y comercialización.
Uno de ellos ha sido Guadaverde. En concreto, para la adquisición de una máquina seleccionadora, lavadora y clasificadora de espárragos, algo que ha supuesto un importante avance en el sector, donde se siguen recogiendo los espárragos a mano “pero ahora en lugar de seleccionar, lavar y pesar a mano, gracias a la maquinaria se hace mecánicamente”.
Para ello, han invertido cerca de 125.000 euros entre coste e instalación, de los cuales 50.000 han sido ayuda de ADAC.
- Maquinaria de selección, calibrado y limpieza de espárrago verde financiada con Ayudas LEADER
Una ayuda de la que Zurita se muestra muy agradecido. “ADAC me ha demostrado que lo dicho es lo que ha ido para adelante y te da una tranquilidad. Es la primera que me dan y formidable”, afirma.
Otro de los beneficiados con ayudas para una maquina similar ha sido Gonzalo González, productor de Heras de Ayuso.
Tomo el testigo a su padre hace 15 años y actualmente cultiva 30 hectáreas de espárrago, de los que obtiene una producción media de 150.000 kilos en un año bueno.
Al igual que Zurita, ha invertido en una máquina seleccionadora y lavadora de espárrago, para la que ha realizado una inversión de 140.000 euros, de los cuales 60.000 corresponden a la ayuda de ADAC.
Esta inversión además ha supuesto creación de dos puestos de empleo y la consolidación de ocho puestos más de trabajo.