La Asamblea General de ADAC celebrada el 14 de diciembre en Yunquera de Henares aprobó, entre otros asuntos, la Memoria de Anual de Actividades de la Asociación, en la que se apuesta de forma decida por la generación de actividad económica y tejido productivo, como principal herramienta en la lucha contra la despoblación de medio rural
La Asamblea General del Grupo de Acción Local ADAC ha tenido como claros protagonistas a los Ayuntamientos y entidades locales de nuestra comarca, la Alcarria y la Campiña de Guadalajara, que en acto previo habían suscrito los contratos de ayuda LEADER que van a posibilitar una inyección económica de inversión pública en nuestros pueblos que supera, sólo para 2018, los 800.000 euros. Proyectos que se van a ejecutar gracias a las ayudas del Programa LEADER y los fondos de la Unión Europea incluidos en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla – La Mancha.

Con carácter previo a la Asamblea General de ADAC se firmaron los contratos de ayuda de los proyectos financiados con ayudas LEADER con Ayuntamientos de la Comarca
"El retraso en la puesta en marcha del Programa LEADER no ha provocado que los Grupos estemos parados, ya estamos aprobando proyectos públicos y también de empresas para dinamizar nuestra Comarca"
Vicente Hita, Presidente de ADAC, destacó las dificultades encontradas en el período 2014 – 2020: «Desde el retraso en la elaboración del Programa Regional de Desarrollo Rural por el anterior ejecutivo, hasta la aprobación de los primeros proyectos nos está costando mucho poner en marcha LEADER«. Hita puso en valor el Convenio suscrito con la Diputación Provincial de Guadalajara en los anteriores períodos de programación y recalcó que «los Grupos de Acción Local de Guadalajara necesitamos el apoyo de la Diputación Provincial para continuar impulsando iniciativas en el medio rural, ya que la generación de actividad económica en nuestros pueblos es la principal herramienta para luchar frente al despoblamiento que acecha a la mayor parte de nuestra Comarca«. Hita recalcó la importancia de los contratos de ayuda suscritos con los Ayuntamientos de la Comarca: «Desde ADAC siempre hemos apostado por llegar a todos los pueblos, incidiendo especialmente en los municipios menores de 500 habitantes, un punto clave en la Estrategia de Desarrollo presentada por ADAC para gestionar LEADER«.
Por su parte, Fernando Senesteva, Gerente de la entidad, presentó la Memoria Anual de Actividades del ejercicio 2017, en la que hizo especial hincapié en el trabajo desarrollo por el Grupo de Acción Local en la gestión de las distintas Convocatorias de ayudas aprobadas por ADAC para la gestión del Programa LEADER. Senesteva destacó que entre 2017 y 2018 se van a poner a disposición de los emprendedores y pequeñas empresas de la Alcarria y la Campiña más de 1,3 millones de euros, para poner en marcha su negocio o impulsar y modernizar sus instalaciones y equipos. Senesteva, presentó la campaña de dinamización de las ayudas LEADER para el sector empresarial: «La ayuda que tu negocio necesita: LEADER 2014 – 2020». Una campaña de animación financiada con el programa LEADER y que va a contar desde el mes de enero de 2018 con la difusión de dos vídeos testimoniales, de la influencia de las ayudas LEADER en la puesta en marcha de empresas y la ampliación de pequeños negocios en la Comarca, así coma la difusión de material informativo en todos los Ayuntamientos y entidades asociadas de ADAC.
ADAC: impulso de la sosteniblidad territorial
Tanto Vicente Hita, como Fernando Senesteva pusieron en valor el trabajo de la entidad por impulsa un desarrollo sostenible de la Comarca. Entre las iniciativas desarrolladas por ADAC o en las que ha venido trabajando desde hace muchos años se encuentran la declaración como espacio protegido del «Valle del río Ungría», cuyo proceso de declaración se ha iniciado por el Gobierno Regional recientemente, «pero en el que llevamos trabajando más de 12 años de forma conjunta con los Ayuntamientos de la zona, principales impulsores del proceso de declaración», señaló Senesteva. El impulso de la Denominación de Origen «Aceite de Oliva de la Alcarria» y la creación de una marca de calidad para el espárrago verde de Guadalajara son los dos retos que se ha programado ADAC para 2018, vinculando el desarrollo rural con la transformación y comercialización de la producción agraria comarcal.